El Miércoles Santo 2026 se conmemorará el 1 de abril y constituye uno de los días más significativos dentro de la Semana Santa. Esta jornada, previa al Jueves Santo y la institución de la Eucaristía, tiene un marcado sentido espiritual y litúrgico. Se recuerda la decisión de Judas Iscariote de entregar a Jesús, hecho que simboliza la traición, pero también la importancia del perdón, la reflexión y la preparación para el Triduo Pascual.

Miércoles Santo 2026

Significado del Miércoles Santo

El Miércoles Santo se conoce en algunas tradiciones como “Miércoles de la Espía” o “Miércoles de Tinieblas” debido al papel de Judas como traidor dentro de los discípulos. En los evangelios se relata que, mientras Jesús estaba en Betania, fue ungido con un perfume costoso, hecho que provocó la crítica de algunos seguidores y la posterior decisión de Judas de pactar con el Sanedrín.

Este día invita a los fieles a meditar sobre la lealtad, la fe y la esperanza en medio de la adversidad. En diversas ciudades del mundo se realizan procesiones penitenciales, rezos del Santo Rosario y celebraciones litúrgicas que preparan el corazón de los creyentes para los días centrales de la Pasión.


Miércoles Santo 2026: Fecha y observancias

En el año 2026, el Miércoles Santo se celebrará el 1 de abril en el calendario occidental. En las iglesias orientales la fecha puede variar, pero en ambos casos se trata de una jornada previa al Jueves Santo y parte fundamental de la Semana Mayor.

Principales observancias:

  • Procesiones de cofradías y hermandades en ciudades como Sevilla, Valladolid, Málaga o Granada.
  • Liturgia de las Tinieblas o Tenebrae, que simboliza la oscuridad que antecede a la Pasión de Cristo.
  • Reflexión bíblica sobre la traición de Judas y el valor del perdón.
  • Actos de penitencia como ayuno y oración.

Tradiciones del Miércoles Santo

El Miércoles Santo es también un momento para resaltar la fuerza de la tradición popular. En muchas localidades de España y Latinoamérica se organizan representaciones vivientes de la Pasión, actos culturales y desfiles procesionales con imágenes de Cristo cargando la cruz. Estas manifestaciones no solo tienen un carácter religioso, sino también cultural y turístico, atrayendo a visitantes que desean vivir la Semana Santa desde dentro.

La música sacra, los cantos de las cofradías y el recogimiento de los fieles aportan un ambiente solemne que caracteriza este día. En otros lugares, las familias aprovechan para reunirse y meditar en casa, reforzando la espiritualidad y la tradición cristiana.


Tabla de fechas de Miércoles Santo próximos

AñoFecha (Occidental)Fecha (Oriental)
202427 de marzo1 de mayo
202516 de abril16 de abril
20261 de abril8 de abril
202724 de marzo28 de abril

El Miércoles Santo 2026 no solo recuerda la traición de Judas, sino que también invita a los cristianos a profundizar en el misterio de la redención y a preparar el espíritu para vivir con fe el Triduo Pascual. A través de procesiones, liturgias y momentos de reflexión personal, los fieles se acercan al mensaje central de la Semana Santa: la esperanza que brota incluso en medio de la oscuridad.

Semana Santa 2026
Sitio oficial
Domingo de Ramos 2026
29 de marzo
Lunes Santo 2026
30 de marzo
Martes Santo 2026
31 de marzo
Miércoles Santo 2026
1 de abril
Jueves Santo 2026
2 de abril
Viernes Santo 2026
3 de abril
Sábado Santo 2026
4 de abril
Domingo de Resurrección 2026
5 de abril
Lunes de Pascua 2026
6 de abril