El Lunes Santo 2026 se celebrará el 30 de marzo, marcando uno de los momentos clave dentro de la Semana Santa en la tradición cristiana. Este día tiene una gran relevancia en la liturgia, pues se recuerdan pasajes del Evangelio que reflejan los últimos días de Jesús antes de su pasión. Al caer después del Domingo de Ramos, el Lunes Santo representa el inicio de una profunda reflexión espiritual y de prácticas litúrgicas en numerosas comunidades de fe.

Significado del Lunes Santo
El Lunes Santo, también conocido como Gran y Santo Lunes, forma parte del calendario de la Semana Santa y se conmemora de manera distinta en la tradición occidental y oriental. En la liturgia católica y ortodoxa se recuerda principalmente:
- La maldición de la higuera estéril, como símbolo de la fe sin obras.
- La purificación del templo, en la que Jesús expulsó a los mercaderes.
- El cuestionamiento de su autoridad por parte de los líderes religiosos.
Estas acciones, relatadas en los evangelios, muestran la dimensión espiritual y profética de este día.
Lunes Santo 2026: Fecha y contexto
En el año 2026, el Lunes Santo se celebrará el 30 de marzo en la tradición occidental, mientras que en la oriental la fecha será el 6 de abril. Esta diferencia responde a los cálculos litúrgicos entre las iglesias que siguen el calendario gregoriano y aquellas que mantienen el calendario juliano.
| Año | Fecha Occidental | Fecha Oriental |
|---|---|---|
| 2024 | 25 de marzo | 29 de abril |
| 2025 | 14 de abril | 14 de abril |
| 2026 | 30 de marzo | 6 de abril |
| 2027 | 22 de marzo | 26 de abril |
Prácticas religiosas en el Lunes Santo
En muchas comunidades cristianas, el Lunes Santo se vive a través de misas, procesiones y actos de reflexión. Dependiendo de cada región, las prácticas pueden incluir:
- Procesiones con imágenes religiosas que recuerdan los episodios del Evangelio.
- Liturgia de la Palabra, con lecturas bíblicas que profundizan en los hechos recordados.
- Actos penitenciales, que invitan a la conversión y la preparación espiritual hacia el Triduo Pascual.
En lugares como España y América Latina, las procesiones del Lunes Santo tienen un carácter cultural además de religioso, atrayendo a miles de participantes y visitantes.
Lunes Santo y las enseñanzas cristianas
El mensaje espiritual del Lunes Santo está ligado a la importancia de la fe viva y auténtica. La higuera sin frutos es interpretada como símbolo de la esterilidad espiritual, mientras que la purificación del templo subraya la necesidad de la pureza interior y del respeto a los lugares sagrados. Así, este día invita a los fieles a revisar su vida espiritual y a reforzar su compromiso de fe.
El Lunes Santo 2026, celebrado el 30 de marzo, será una fecha especial dentro de la Semana Santa que convoca a millones de cristianos en todo el mundo. Con un profundo simbolismo bíblico y una tradición litúrgica de siglos, este día destaca como un llamado a la reflexión, la fe activa y la vivencia comunitaria. A través de sus prácticas religiosas y culturales, el Lunes Santo continúa siendo una de las jornadas más significativas de la espiritualidad cristiana.