El Lunes de Pascua 2026 se celebrará el 6 de abril y constituye una de las fechas más significativas dentro del calendario litúrgico cristiano. Es el día posterior al Domingo de Resurrección y marca la continuación de la alegría pascual en numerosas tradiciones tanto de la Iglesia Occidental como de la Oriental.
Este día es reconocido como festivo en más de 50 países de mayoría cristiana, y se caracteriza por misas, procesiones, actividades culturales y reuniones familiares.

Significado religioso del Lunes de Pascua
El Lunes de Pascua representa el segundo día de la Octava de Pascua en la tradición católica. En la Iglesia Ortodoxa recibe el nombre de “Lunes Radiante” o “Lunes de Renovación”, y las celebraciones litúrgicas son similares a las del Domingo de Resurrección, incluyendo procesiones al aire libre y cánticos festivos.
Además, este día también se asocia con la aparición de Jesús en el camino de Emaús, narrada en el Evangelio, un relato que se lee en muchas liturgias luteranas y católicas.
Lunes de Pascua 2026: fechas relevantes
La fecha del Lunes de Pascua varía cada año, ya que depende del cálculo de la Pascua, que se basa en el calendario lunar. A continuación, se muestra una tabla comparativa con las fechas recientes y próximas:
| Año | Fecha (Occidente) | Fecha (Oriente) |
|---|---|---|
| 2024 | 1 de abril | 6 de mayo |
| 2025 | 21 de abril | 21 de abril |
| 2026 | 6 de abril | 13 de abril |
| 2027 | 29 de marzo | 3 de mayo |
Esta variación explica por qué en algunos países la Pascua se celebra en fechas diferentes según la tradición religiosa.
Celebraciones en distintos países
El Lunes de Pascua 2026 será festivo en muchos lugares, y cada nación lo conmemora con costumbres propias:
- España: en regiones como Cataluña, Valencia o Baleares, se acostumbra a compartir la “mona de Pascua”, un pastel decorado con chocolate.
- Alemania: se organizan juegos tradicionales como la búsqueda de huevos de Pascua para los niños.
- Italia: se celebra el “Pasquetta”, un día de excursiones campestres y comidas al aire libre en familia.
- Países del Este de Europa: se realizan procesiones y bendiciones especiales, conservando la liturgia ortodoxa.
Importancia cultural y espiritual
Más allá del aspecto religioso, el Lunes de Pascua es un momento de reencuentro social y familiar. Al ser un día festivo, muchas personas lo aprovechan para descansar, viajar o compartir actividades al aire libre.
Su relevancia se debe a que simboliza la continuidad de la esperanza y la renovación espiritual, valores centrales de la tradición cristiana.
Domingo de Ramos 2026
29 de marzo
Lunes Santo 2026
30 de marzo
Martes Santo 2026
31 de marzo
Miércoles Santo 2026
1 de abril
Jueves Santo 2026
2 de abril
Viernes Santo 2026
3 de abril
Sábado Santo 2026
4 de abril
Domingo de Resurrección 2026
5 de abril
Lunes de Pascua 2026
6 de abril
El Lunes de Pascua 2026, celebrado el 6 de abril, será un día marcado tanto por la devoción religiosa como por las costumbres culturales que cada país ha mantenido a lo largo de los siglos. Desde las liturgias ortodoxas hasta las monas de Pascua españolas o los picnics italianos, esta jornada refleja la diversidad y la riqueza de las tradiciones cristianas en el mundo.