Jueves Santo 2026: Fecha e Importancia en la Semana Santa

El Jueves Santo 2026 es una de las fechas más solemnes y significativas dentro de la Semana Santa cristiana, recordando el momento en que Jesucristo celebró la Última Cena con sus discípulos. Este día marca el inicio del Triduo Pascual, que incluye el Viernes Santo, el Sábado Santo y culmina con el Domingo de Resurrección. Durante esta jornada, los fieles conmemoran la institución de la Eucaristía, el lavatorio de los pies y el mandamiento del amor, elementos centrales en la fe cristiana.

Fecha del Jueves Santo 2026

El Jueves Santo 2026 se celebrará el jueves 2 de abril de 2026. En esta fecha, las iglesias de todo el mundo realizarán ceremonias litúrgicas especiales que evocan los últimos momentos de Jesús antes de su pasión. En países como España, México, Colombia, y gran parte de América Latina, este día es feriado religioso y forma parte de los días más importantes de la Semana Santa 2026.

Significado y tradiciones del Jueves Santo 2026

El significado espiritual del Jueves Santo se centra en el mensaje de humildad, servicio y amor fraternal. Uno de los momentos más recordados es el lavatorio de los pies, donde Jesús enseñó que el liderazgo se basa en servir a los demás. Las procesiones y misas solemnes que se realizan durante este día recuerdan el sacrificio y la entrega total de Cristo por la humanidad.

En muchos lugares, los fieles visitan siete iglesias en una tradición conocida como la Visita a los Monumentos, un acto de reflexión y oración que simboliza el acompañamiento a Jesús en su camino hacia la cruz. Además, la Misa de la Cena del Señor es el acto central, donde se consagra el pan y el vino, representando el cuerpo y la sangre de Cristo.

Cómo se celebra el Jueves Santo 2026 en el mundo

Las celebraciones del Jueves Santo 2026 varían según la cultura, pero todas comparten la devoción y el respeto hacia el sacrificio de Jesús. En España, ciudades como Sevilla, Málaga y Granada realizan procesiones espectaculares, con pasos religiosos, tambores y cofradías. En Latinoamérica, comunidades enteras se visten de fe, organizando representaciones de la Pasión y vigilias nocturnas.

En el Vaticano, el Papa preside la misa principal y realiza el tradicional lavatorio de los pies a doce personas, simbolizando el servicio y la humildad cristiana. Este gesto, lleno de significado, inspira a millones de creyentes a vivir la fe con empatía y amor al prójimo.


En resumen, el Jueves Santo 2026 (2 de abril) será una jornada para la oración, la reflexión y el compromiso con los valores de paz, humildad y fraternidad. Este día invita a todos los fieles a recordar el mensaje eterno de Cristo y a fortalecer la fe en medio de la Semana Santa.