El Jueves Santo 2026 se celebrará el 2 de abril, dentro de la Semana Santa, una de las festividades religiosas más importantes para los cristianos. Este día marca el inicio del Triduo Pascual, conmemorando momentos esenciales de la vida de Jesucristo como la Última Cena y el lavatorio de los pies a sus discípulos.
Además de su dimensión espiritual, este día posee gran valor cultural, pues en muchas comunidades alrededor del mundo se organizan procesiones, misas solemnes y representaciones de la Pasión de Cristo, fortaleciendo la tradición y el sentimiento de unión entre los fieles.

¿Qué se conmemora en el Jueves Santo?
El Jueves Santo recuerda principalmente dos acontecimientos centrales:
- La Última Cena de Jesús con sus apóstoles, donde instituyó la Eucaristía.
- El gesto del lavatorio de los pies, símbolo de humildad y servicio.
La palabra mandatum en latín, que significa «mandamiento», hace referencia al mensaje de Cristo: “Amaos los unos a los otros”.
Fecha del Jueves Santo 2026
En el año 2026, el Jueves Santo caerá el 2 de abril según el calendario gregoriano occidental. En cambio, para las iglesias de tradición oriental que se rigen por el calendario juliano, esta celebración tendrá lugar el 9 de abril de 2026.
| Año | Fecha Occidental | Fecha Oriental |
|---|---|---|
| 2024 | 28 de marzo | 2 de mayo |
| 2025 | 17 de abril | 17 de abril |
| 2026 | 2 de abril | 9 de abril |
| 2027 | 25 de marzo | 29 de abril |
Esta diferencia refleja la riqueza de las tradiciones cristianas y la diversidad de ritos que conviven en torno a la misma fe.
Principales celebraciones y ritos
Durante el Jueves Santo, la liturgia y la religiosidad popular se expresan en múltiples formas:
- Misa Crismal: donde se bendicen los óleos sagrados.
- Misa de la Cena del Señor: con la consagración del pan y el vino.
- Lavatorio de pies: acto de humildad que realizan los sacerdotes.
- Adoración Eucarística: velas y altares especiales para acompañar a Jesús.
En países como España, México, Italia o Filipinas, las procesiones del Jueves Santo son de gran relevancia cultural y atraen tanto a fieles como a turistas.
Jueves Santo y el Triduo Pascual
El Jueves Santo abre paso al Triduo Pascual, que se prolonga hasta el Domingo de Resurrección. Estos tres días son considerados el corazón de la Semana Santa:
- Jueves Santo: Última Cena y lavatorio.
- Viernes Santo: Pasión y muerte de Cristo.
- Sábado Santo y Vigilia Pascual: espera y resurrección.
Importancia espiritual y cultural
Más allá de las tradiciones religiosas, el Jueves Santo 2026 invita a reflexionar sobre valores universales como la solidaridad, la humildad y el servicio a los demás. Es un día que une a millones de personas en torno a la oración, la reflexión y la celebración comunitaria.
La riqueza simbólica de este día, junto con la belleza de las procesiones y los rituales litúrgicos, lo convierten en un pilar fundamental de la Semana Santa 2026.
el 2 de abril de 2026 será una fecha clave dentro del calendario cristiano. El Jueves Santo no solo revive la memoria de la Última Cena y los gestos de Cristo hacia sus discípulos, sino que también fortalece la fe y las tradiciones que han pasado de generación en generación.