El Domingo de Resurrección 2026 es una de las celebraciones más significativas del calendario litúrgico cristiano. Marca el final de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo, acontecimiento que representa el triunfo de la vida sobre la muerte. Además de su profundo significado religioso, esta jornada tiene un fuerte componente cultural y social en distintas regiones de España y del mundo.

Domingo de Resurrección 2026

Significado del Domingo de Resurrección

El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, simboliza la esperanza y la renovación espiritual. Tras los días de recogimiento del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo), este día se celebra con alegría y solemnidad.

Las iglesias se llenan de fieles que participan en misas solemnes, procesiones y vigilias que reflejan la culminación del mensaje cristiano. Además, se trata de un momento de unión familiar, marcado por comidas festivas y tradiciones locales.


Domingo de Resurrección 2026 en España

En España, el Domingo de Resurrección se celebra con distintas manifestaciones:

  • Procesiones de Gloria que sustituyen a las de duelo de días anteriores.
  • Encuentro entre la Virgen y Cristo Resucitado, uno de los actos más emotivos en diversas ciudades.
  • Campanas y música festiva, que anuncian el fin de la penitencia.

En algunas regiones, este día también coincide con fiestas populares, como el reparto de la mona de Pascua en Cataluña y Comunidad Valenciana, o las reuniones familiares en Andalucía y Castilla.


Fechas del Domingo de Resurrección

Aunque el Domingo de Pascua varía cada año, en el 2026 la fecha es el 5 de abril para la tradición occidental. A continuación, se muestra una tabla comparativa de algunas fechas recientes:

AñoFecha OccidentalFecha Oriental
202431 de marzo5 de mayo
202520 de abril20 de abril
20265 de abril12 de abril
202728 de marzo2 de mayo

Esta variación se debe al cálculo basado en el ciclo lunar, conocido como Computus.


Celebraciones y costumbres

Entre las principales formas de conmemoración del Domingo de Resurrección se encuentran:

  • Servicios religiosos con gran asistencia de fieles.
  • Procesiones festivas que destacan la imagen del Cristo Resucitado.
  • Reuniones familiares en torno a comidas típicas de la Pascua.
  • Decoración de huevos de Pascua, tradición más extendida en Europa Central y América.

Relación con la Semana Santa

El Domingo de Resurrección es la culminación de la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos. Dentro de esta semana destacan:

  • Jueves Santo: conmemoración de la Última Cena.
  • Viernes Santo: recuerdo de la pasión y muerte de Jesús.
  • Sábado Santo: jornada de silencio y espera.

Finalmente, el 5 de abril de 2026 se celebra el momento más esperado por los fieles: la Resurrección de Cristo.


El Domingo de Resurrección 2026 será celebrado en toda España el 5 de abril, con un carácter profundamente religioso, cultural y familiar. Esta festividad representa un mensaje universal de esperanza y renovación, que une a millones de creyentes en todo el mundo.

Más allá de la liturgia, es un día en el que la tradición, la fe y la cultura se encuentran, reforzando la identidad colectiva y la importancia de la Pascua en el calendario cristiano.

Calendario de la Semana Santa 2026