El Domingo de Ramos 2026 se celebrará el 29 de marzo de 2026 y marcará el inicio de la Semana Santa, una de las festividades más importantes del calendario cristiano. Esta jornada recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos de palma y vítores por la multitud. Es una fecha de gran significado religioso y cultural que reúne a millones de creyentes alrededor del mundo.
En esta guía encontrarás información esencial sobre el sentido de la festividad, las costumbres más destacadas y cómo se vive en diferentes tradiciones cristianas.

¿Qué es el Domingo de Ramos?
El Domingo de Ramos, también conocido como el Sexto Domingo de Cuaresma o Domingo de la Pasión, abre la puerta a la Semana Mayor en la liturgia cristiana. Representa el momento en que Jesús entra a Jerusalén, montado en un burro, mientras la multitud coloca ramas de palma, olivo o laurel en su camino como señal de honor.
Este día tiene una doble connotación: la alegría por la bienvenida al Mesías y la anticipación de su Pasión y muerte en la cruz.
Fecha del Domingo de Ramos 2026
- Domingo de Ramos 2026: 29 de marzo de 2026
- Una semana antes de Pascua: señala el comienzo de los ritos más solemnes.
- Inicio de la Semana Santa: conmemoración que culmina con el Domingo de Resurrección.
| Año | Fecha | Día de la Semana |
|---|---|---|
| 2025 | 13 de abril | Domingo |
| 2026 | 29 de marzo | Domingo |
| 2027 | 21 de marzo | Domingo |
Costumbres y tradiciones
El Domingo de Ramos se caracteriza por diversos ritos litúrgicos y populares que varían según las regiones:
- Bendición de ramos: los fieles llevan palmas o ramas de olivo para que sean bendecidas durante la misa.
- Procesiones: en muchas ciudades, se organizan recorridos solemnes que rememoran la entrada de Jesús en Jerusalén.
- Cruces de palma: es común trenzar las hojas de palma en forma de cruces y colocarlas en los hogares como símbolo de protección y fe.
- Quema de ramos: en algunos lugares, las palmas del año anterior se guardan y se queman para elaborar las cenizas del Miércoles de Ceniza.
Significado religioso
El Domingo de Ramos tiene un fuerte valor espiritual:
- Recuerda la humildad de Cristo, que entra en Jerusalén montado en un animal sencillo.
- Representa la fe del pueblo, que lo aclama como Rey.
- Da inicio a la Semana Santa, conmemorando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En este sentido, la liturgia combina la alegría de la procesión con la seriedad de la Pasión, preparando a los creyentes para vivir con devoción los días santos.
Domingo de Ramos en la tradición cristiana
El Domingo de Ramos se celebra en diversas denominaciones cristianas:
- Iglesia Católica: con procesiones, bendición de palmas y lectura de la Pasión.
- Iglesia Ortodoxa: integra el rito de las palmas al final de la Gran Cuaresma.
- Comunidades Protestantes: como luteranos, metodistas y anglicanos, también distribuyen palmas y recuerdan el pasaje bíblico.
El Domingo de Ramos 2026 es una fecha que une fe, tradición y cultura. Más allá de la celebración litúrgica, representa la oportunidad de reflexionar sobre los valores de humildad, esperanza y sacrificio que marcaron la vida de Jesús.