¿Cuándo es la Semana Santa 2026 en México?

La Semana Santa 2026 en México será una de las celebraciones religiosas más esperadas del año, un período lleno de fe, reflexión y tradiciones. Este evento cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y se celebra en todo el país con procesiones, misas solemnes y actividades culturales que reflejan la profunda devoción del pueblo mexicano.
En 2026, la Semana Santa se celebrará del domingo 29 de marzo al domingo 5 de abril, fechas que marcarán un momento especial para miles de fieles en todo México.


Fechas de la Semana Santa 2026 en México

A continuación, se presenta el calendario completo de la Semana Santa 2026 (México) con las fechas exactas y su significado litúrgico:

DíaFecha (2026)Celebración
Domingo de Ramos29 de marzoEntrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Inicio de la Semana Santa.
Lunes Santo30 de marzoDía de oración y preparación espiritual.
Martes Santo31 de marzoRecordatorio del anuncio de la traición de Judas.
Miércoles Santo1 de abrilFin de la Cuaresma y comienzo del Triduo Pascual.
Jueves Santo2 de abrilCelebración de la Última Cena y el lavatorio de los pies.
Viernes Santo3 de abrilConmemoración de la pasión y muerte de Cristo. Día de reflexión y silencio.
Sábado de Gloria4 de abrilVigilia pascual y esperanza en la resurrección.
Domingo de Resurrección (Pascua)5 de abrilFiesta de la resurrección de Jesús. Día de alegría y renovación espiritual.

Tradiciones de la Semana Santa en México

Durante estos días, México se llena de color y devoción. En ciudades como Taxco, San Luis Potosí, Oaxaca y Puebla, se realizan procesiones, representaciones teatrales y viacrucis vivientes que atraen a miles de visitantes. Las familias mexicanas suelen aprovechar los días santos para descansar, viajar o participar en eventos religiosos.

Algunas tradiciones populares incluyen:

  • Procesiones del Silencio: especialmente famosas en San Luis Potosí.
  • Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa: una de las más grandes del mundo.
  • Altares y rezos familiares: donde las familias recuerdan el sacrificio de Cristo.

Significado espiritual de la Semana Santa

La Semana Santa mexicana no solo es una conmemoración religiosa, sino también un espacio para la reflexión espiritual, el perdón y la unión familiar. Los fieles renuevan su fe y participan en los actos litúrgicos que culminan con la celebración de la Pascua de Resurrección, símbolo de vida y esperanza.


Conclusión

La Semana Santa 2026 en México, del 29 de marzo al 5 de abril, será una oportunidad para vivir la fe, la cultura y las costumbres que hacen de esta festividad una de las más importantes del calendario litúrgico mexicano.
Ya sea participando en procesiones, asistiendo a misas o compartiendo con la familia, esta semana invita a todos a reflexionar, agradecer y renovar el espíritu.